Gente que no está feliz con su vida y lo único que hace al respecto es quejarse en facebook

Hay algo que no entiendo. No sé si a ustedes les pasa, pero es muy común para mí, estar mirando mi inicio de facebook y que me aparezcan estados de gente quejándose o de su grupo de amigos, o de su círculo. Hablan sobre «gente tóxica», mala onda, doble cara, etc y a mí, me hace pensar en lo siguiente: ¿Es tan difícil alejarse de esas personas que sabés que no te hacen bien? Si no estás conforme con tu lugar de trabajo, amigos o gente que te rodea, esforzáte para cambiarlo. Me parece que existen otras maneras de solucionar los problemas de otra forma que no sea escribiendo una biblia en las redes.
En el tema del trabajo sí, creo que es un poco más difícil, especialmente, cuando trabajar es una necesidad. Casi nadie puede darse el lujo de dejar el trabajo sólo porque ahí hay gente que te cae mal. Pero creo que hay momentos en el que uno se da cuenta de que está soportando un ambiente laboral horrible, malos tratos, poco reconocimiento, presión constante y poca retribución por el esfuerzo y encima, tener que aguantar todo eso por un sueldo básico. Ir a trabajar en un lugar así me parece un infierno. Y sí. Ya pasé por esa situación y sé muy bien que es de lo peor.
La diferencia es que yo corrí cuando me di cuenta de que estaba regalando mi valioso tiempo, no estaba explotando mis capacidades y no me sentía para nada cómoda en un lugar en el que te gritaban las 10 horas que pasaba en la oficina. Cuando no aguanté más: renuncié.
Me arriesgué.
Es bueno arriesgarse a veces.
En mi caso, antes de renunciar había ahorrado y planeé pagar mis gastos por adelantado así me daba tiempo de buscar trabajo luego de mi periodo de preaviso sin quedarme con deudas. Poco después encontré un trabajo mucho mejor. Actualmente ya no trabajo allí, pero era una mejor opción del trabajo del que había renunciado en esa época.
Sucede que esa es mi manera de ser: Yo no me quedo clavada a un lugar si no estoy feliz.
Creo que también el conformismo que tienen muchos empleados hace que las empresas no se preocupen por mejorar el ambiente laboral. ¿Para qué lo harían? Si hay gente que está dispuesta a aguantar todo, hasta humillaciones y malos tratos.
Si nos volviéramos más exigentes y menos dispuestos a soportar todo, creo que las empresas se preocuparían por la rotación continua de su personal, que no beneficiaría a ninguna empresa porque estar constantemente con empleados nuevos podría reducir la productividad debido a que eso conlleva capacitarlos y darle un periodo para que se adapten a la cultura organizacional y conozcan los procesos internos.
Mi punto es que si estás pasando un mal momento con tus amigos o en tu trabajo, no es necesario publicarlo en las redes y dar a entender que sos muy infeliz. Hacé algo para cambiar tu situación actual, empezá a moverte y a buscar un nuevo trabajo. Si considerás que estás rodeado de gente «mala onda», ¿que hacés con gente así? En ese caso no hay excusas. Es mil veces más fácil y no está condicionado a tu situación económica.
No conviertas tu mente en un basurero de gente que lo único que sabe hacer es hablar mal de otras personas y tirar mala vibra. A veces, hasta estar solo es mejor que rodearse de personas que no tienen nada positivo que aportar en tu vida.
Creo firmemente que ser feliz depende de uno mismo y del valor que tengas de hacer algo para cambiar lo que no te agrada de tu vida.
Santiago
Esta genial Thami!