Guía turística de Asunción + infografía: Qué visitar, dónde comer, clima y consejos generales

Paraguay, ubicado en el corazón de América, es una de las joyitas ocultas de Sudamérica.
¿Que vas a encontrar? Un país lleno de cultura, lugareños hospitalarios y amables, pueblos acogedores, precios económicos, arquitectura antigua, gastronomía auténtica, paisajes naturales majestuosos y experiencias inolvidables.
Si el estilo de viaje que preferís es el lento, relajante y sin un enjambre de turistas, Paraguay es el lugar ideal. Porque a este país se merece sentirlo lento, con tiempo y sin prisas.
En esta ocasión, voy a compartirles una guía turística de la capital del Paraguay, Asunción, con la información esencial que necesitás conocer si te gustaría visitarla.
Cómo llegar
En ómnibus: Si preferís un medio de transporte más económico, si ya estás en el país o te encontrás en los países vecinos, te conviene viajar en ómnibus preferencial hasta la terminal de Asunción. Sólo que lleva varias horas de viaje. La terminal se encuentra a unos 5 km del centro, así que para llegar al centro de la ciudad o tu lugar de hospedaje, se tendría que tomar otro autobús del transporte público, a un precio muy accesible desde menos de un dólar o un taxi, que te cobrarán dependiendo de la distancia, claro.
Algunas rutas comunes: Ciudad del Este (5-7 h, $ 7-15, varias diarias), Resistencia, Argentina (12 h, $ 40, 1 por día por la mañana, se conecta con Salta), Buenos Aires (17 h, $ 90, varias por día) .
Autobús: Si estás en el interior del país y querés llegar a Asunción, una opción también podría ser viajar en transporte público. Sólo que en muchos buses del interior el servicio es pésimo, lento y tendrás que tomar varios buses para llegar a tu destino, a pesar del precio económico (desde G. 2300).
En avión: Aterrizarás en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en la Ciudad de Luque. A veces, si venís desde un país de Sudamérica, es posible tener buenos precios en vuelos con operadores locales, pero si venís de otro continente, probablemente tengas que conectarte a través de Panamá, Lima, Buenos Aires o Sao Paulo, ya que Paraguay no tiene salida al mar.
Al llegar al aeropuerto, estarás lejos del centro y necesitás tomar un taxi. Gastarás aproximadamente $ 15USD. Sin embargo, también tenés la opción de caminar una cuadra hasta la ruta principal y tomar un bus del transporte público que se dirigen hacia el centro. El pasaje es desde alrededor 55 centavos de dólar.
En bote: Una opción no utilizada tan frecuentemente, pero que está disponible es viajar a través del Río Paraguay desde Concepción o más por medio de un barco por un precio de aproximadamente $ 10USD. Lo malo es que tarda cerca de 22 horas. Otra opción es que alrededor de Argentina, por ejemplo, hay ferris en donde también es posible cruzar el río.
Qué hacer y visitar en Asunción
El Palacio de López: Es la sede del gobierno de la República del Paraguay y es uno de los edificios más emblemáticos de Asunción. Es una imponente edificación de estructura rosa y fue construido en estilo neoclásico con influencia palladiana. Por las noches, las luces de colores lo adornan logrando que se vuelva una imagen icónica en las noches y geniales para tomarse fotos. También tiene un museo y se disponen de tours con guías.
Catedral de Asunción: La Catedral es un templo ubicadao en el Centro Histórico de Asunción y es una de las construcciones más antiguas e importantes de la ciudad. Originalmente, fue construida con madera y barro en 1539 y luego de incendios, restauraciones e inundaciones, el modelo actual fue inaugurado en 1845. Si querés visitar el interior, se recomienda ir por la mañana, ya que cierran después del mediodía.
Panteón Nacional de los Héroes: Se encuentra ubicado entre las calles Palma y Chile en el microcentro de Asunción. Es la réplica paraguaya de Le Panthéon, un monumento ubicado en el V distrito de París y es considerada una joya arquitectónica de gran valor artístico, cultural y patrimonial. En el panteón reposan los restos mortales de los algunos héroes de la historia Paraguaya como: Don Carlos Antonio López, Mariscal Francisco Solano López, Mariscal José Félix Estigarribia. Además, los Niños Mártires de Acosta Ñu, dos Soldados Desconocidos, entre otros.
Iglesia la Encarnación: Es un templo de la Iglesia católica, de un estilo romano-corintio, similar al de las catedrales europeas, construida en 1893. Se encuentra situada sobre Haedo y 14 de Mayo. Su fachada desde el interior también es preciosa, con techos celestes y paredes color crema. También se puede acceder a la terraza, que tiene una estupenda vista de toda la ciudad Asuncena.
Museo Nacional de Bellas Artes: El Museo Nacional de Bellas Artes, ubicado en la calle Eligio Ayala entre Pa’i Pérez y Curupayty, entre pinturas, esculturas y cerámicas, exhibe más de 84 piezas de arte. También tiene muebles y variados objetos que pertenecieron a grandes artistas. Si quieren conocer más del lugar, les dejo esta entrada en donde les comparto mi experiencia visitando este Museo.
Para visitas su horario habitual es de martes a viernes, de 7:00 a 18:00 y sábados de 8:00 a 14:00. El acceso es libre y gratuito.
La Casa de la Independencia: El Museo Casa de la Independencia, se ubica sobre Presidente Franco y 14 de Mayo. Esta casa es un ícono de la independencia del país, ya que los principales protagonistas, la usaron como sede secreta de reuniones. También cuenta con el Callejón Histórico, que fue por donde los valientes próceres paraguayos salieron a conquistar la independencia de la patria. En su interior albergan históricos documentos, objetos, mobiliarios, pinturas y retratos de la época, lo que permite transportarse a la época al admirar tan valioso patrimonio nacional.
Centro Cultural De La República Cabildo: Es un edificio de gran valor patrimonial que se convirtió en recinto de proyección cultural. Cuenta con la Sala del Barro, Sala del Arte Sacro, Sala Guido Boggiani, Sala de la Música, Sala del Cabildo, Sala del Cine y la Biblioteca de autores paraguayos Augusto Roa Bastos. Así también exponen artes plásticas de diversos periodos, y una sala destinada a presentaciones de eventos culturales como la danza, teatro o conciertos. Se abre al público de 09:00 a 19:00 hs.
Plaza de los Héroes: Si visitaste el Panteón, podés aprovechar para pasar por la Plaza de los Héroes o todas las plazas que se encuentran alrededor en donde abundan las artesanías indígenas y trabajos artesanales a un muy bajo costo. También se puede encontrar el clásico encaje paraguayo “Ñanduti”, madera y cuero tallado, cerámica y otros artículos de fabricación local.
Cerro Lambaré: Es una elevación que se encuentra a orillas del río Paraguay dentro del barrio Itá Enramada de Asunción. Su costa es de 156 metros sobre el nivel del mar. En su cima, hay un mirador con preciosas vistas y un monumento del Cacique Lambaré. Se puede subir hasta la cima con vehículo y se abre hasta aproximadamente las 18:00 hs.
Loma San Jerónimo: Es uno de los barrios más antiguos de Asunción y destaca por sus pasillos y casas coloridas, artesanía local, comedores y pequeños pero acogedores negocios de los amigables vecinos. También cuenta con una terraza/mirador, en donde en ocasiones, hay programas culturales o conciertos. Está ubicado entre Remigio Cabral, Díaz de Pefaur y Avda. Stella Mari. Desde el 2013 fue declarado como barrio turístico y tiene mucha concurrencia de gente amante de lo bohemio, vintage y pintoresco.
Costanera de Asunción: La avenida de la Costanera ofrece una preciosa vista de la ciudad de Asunción y de sus monumentos y edificios más importantes y del otro lado, nos obsequia la vista del río. Este lugar es genial para disfrutar de una tarde de deportes, actividades recreativas, o simplemente, sentarse a orillas del río para apreciar el atardecer mientras se toma un helado. Especialmente los fines de semana, hay diversas actividades y las opciones recreativas son inmensas.
Mercado 4: En la Avenida Silvio Pettirossi, es un inmeso mercado con una incontable cantidad de tienditas en donde se puede conseguir prácticamente cualquier cosa a un precio muy barato. Literalmente, se puede encontrar de todo: ¡Hasta comida callejera!
Estadio General Pablo Rojas (La Olla): Es un estadio de fútbol del Club Cerro Porteño ubicado en barrio Obrero. Fue inaugurado en 1970 y es el estadio más grande, moderno y para mayor capacidad de espectadores (45.000). Si visitás Asunción, es esencial vivir la experiencia de presenciar un partido de fútbol en el estadio del club “más popular” del país.
Cementerio de la Recoleta: Es uno de los principales de la capital paraguaya y alberga a decenas de personajes históricos que reposan en panteones deteriorados y escasamente visitados. Por eso mismo, es que se busca incentivar las visitas con recurridos nocturnos. Sus panteones tienen una infinidad de estilos: desde el gótico hasta un clásico sencillo. También disponen de monumentales esculturas de piedra, metal o bronce. Actualmente, algunas zonas se encuentran muy abandonadas y olvidadas y justamente es eso lo que se busca cambiar con los recorridos nocturnos usualmente organizada por la Asociación Cultural Mandua’ra.
Viveros: A unas cuadras de la Avda. Aviadores del Chaco, sobre la calle Tte. 1º Carlos Rocholl se encuentran una infinidad de viveros repleto de plantas, flores y árboles. También se puede encontrar todo lo necesario para mantener, construir o remodelar un jardín: Abono, paisajismo, fumigación, etc. Por otra parte, también hay viveros que ofrecen artesanía, antigüedades y objetos decorativos para el hogar y todo a un precio bastante accesible. ¡Completito!
Qué comer y dónde
Estos son algunos de mis lugares favoritos en el centro de la ciudad que son excelentes para probar comida típica paraguaya:
Ña Eustaquia: Es restaurante y cafetería con comida paraguaya, en donde podés elegir desayunar, almorzar, merendar y cenar debido a la amplia variedad de su menú. Lo genial es que también tienen una gran variedad de bebidas.
Tienen alimentos de alta calidad a un precio quizás más accesible que los demás. Además de los menús de comida tradicional, también tienen por ejemplo sandwiches, empanadas, etc a partir de $1 USD y platos desde $3 USD.
Lido Bar: Es uno de los restaurants más antiguos y conocidos de Asunción. La mayoría de su menú, son platos típicos paraguayos. Entre los más destacados están: El caldo de pescado, sopa paraguaya, chipa guazú y sus empanadas. Además, tienen postres y bebidas. Es muy concurrido en el almuerzo y cena y es normal ver a sus clientes vestidos con ropa de oficina buscando comida rápida y cálida. Permanece abierta hasta la madrugada.
Bolsi: Con una mezcla de platos clásicos paraguayos y comida contemporánea, este lugar generalmente es más acudido por paraguayos “modernos”. Tiene una inmensa variedad de menú, ambiente divertido y bebidas.
Café de Aca: Es un café acogedor, con espacios interiores con decoración hogareña, divertida y creativa y un jardín agradable y reconfortante para sentarse con amigos o terminar trabajos pendientes de la oficina.
Tienen postres, bebidas, bocadillos y comidas típicas de Paraguay. Los precios no son nada económicos, pero la experiencia vale toda la pena.
La vida nocturna
En los últimos años, hubo un gran aumento de la vida nocturna en Asunción con la aparición de una tonelada de nuevos bares contemporáneos, muchos de los cuales mezclan al Paraguay moderno y sus hitos históricos con cócteles creativos, ambiente divertido y con lugares que ofrecen pista de baile al aire libre.
Algunos más recomendados: La cachamba, Cactus Bar, Rockero Popurrí Nocturno y también Paseo Carmelitas, una opción más moderna y popular que albergan otros lugares como Hippie Chic, Kilkenny y Long Bar.
Dónde quedarse
La cantidad de hosteles son muy limitadas, sin embargo, cada hostel ofrece un ambiente amigable y acogedor con pocos turistas. Los precios de los dormitorios oscilan entre $10 USD y privados $ 25-40 USD.
Si preferís hoteles si hay una mayor variedad pero son mucho más costosos, desde $75-200 por noche. Sobre la Avda. Santa Teresa en los últimos años se instalaron la gran mayoría de los más importantes del país.
Clima
Lo llamativo en Paraguay, es que como sus habitantes bromean, en una semana el clima podría variar con las 4 estaciones del año.
El 70% del año, hace demasiado calor. Por eso, si visitás la ciudad en los meses de verano, te recomiendo verificar el lugar en donde te hospedes, cuenta con piscina o aire acondicionado.
Generalmente, se tienen aproximadamente dos o tres meses de frío (De 15º para abajo). Algunas veces menos, inclusive, pero raras veces se tienen temperaturas menores a 5º. El mes más frío es Julio.
La época en la que hace un calor intenso con temperaturas altísimas, es a partir de noviembre, diciembre, enero y febrero. En esta época el calor oscila desde los 30º hasta los 37º En los meses siguientes, el clima va descendiendo hasta volverse un poco más agradable.
Consejos generales
Seguridad
Si bien las tasas de delitos violentos en Asunción son bajas, el principal problema se encuentra en los asaltos callejeros. Son más frecuentes en las noches y en lugares poco concurridos. Por eso, te recomendamos en lo posible, ir acompañado.
Vacunas
Vacunas obligatorias: Fiebre Amarilla (Es una medida preventiva. La Dirección General de Migraciones exigirá la presentación obligatoria del Certificado Internacional de Vacunación para autorizar el ingreso y salida del país a los viajeros nacionales y extranjeros, de 1 a 59 años de edad, que provengan o se dirijan a las zonas de riesgo determinadas por la OPS/OMS)
Vacunas generalmente recomendadas: Hepatitis A, Tétanos-difteria, Triple Vírica.
Vacunas recomendadas en situaciones especiales: Hepatitis B, Rabia, Gripe, Neumocócica, Fiebre tifoidea.
Por otra parte, también existe el riesgo de Dengue debido a las picaduras de mosquitos. Este es un riesgo en muchos lugares del país y no hay vacuna, así que es recomendable asegurarse de llevar siempre repelente.
Áreas a evitar
Justo en frente del río y al lado del Palacio se encuentra la «Chacarita», en donde se pueden observar un montón de casitas precarias y otras en condiciones paupérrimas.
Ésta área es muy peligrosa. Sin embargo, se puede pasar alrededores y estar bien, pero evitar ingresar entre las casas.
Taxis
La única recomendación es de solicitar que se encienda el medidor al arrancar el viaje, ya que es un truco común de sacar dinero extra de turistas.
Asunción tiene muchísimo más que ofrecer, así que sabemos que si le das una oportunidad, acabarás enamorándote de ella, como le sucede a muchos extranjeros que la visitan por primera vez.
En esta entrada: «Fotografía urbana en la colorida Asunción» pueden mirar unas fotos urbanas que pude tomar en la ciudad.
Si este artículo te pareció útil, ¡compartilo con tus amigos! Y si algún consejo o recomendación que te gustaría agregar, ¡no dudes en dejar tu comentario abajo que estaré encantada de leerte!
Fuente: «The Local’s Guide to Asuncion, Paraguay«- The borderless project
Sheila
Paraguay es una aventura que todos deberian de conocer, de hecho, uno de los primeros lugares que todo extranjero deberia de visitar es paraguay, estando en el centro mismo de america, se puede usar como una especie de paraje desde donde salir a otros paises